La subsecretaria de Estado de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos de Estados Unidos, Uzra Zeya, culminó este miércoles una visita de cuatro días a Guatemala en la que abordó las causas estructurales de la migración, entre otras temáticas.
La embajada de EE. UU. en Guatemala confirmó mediante un comunicado de prensa que Zeya finalizó su estancia en Guatemala con la inauguración de un centro para recibir migrantes en el departamento de Quetzaltenango, la segunda ciudad más importante del país, y que fue construido con financiamiento estadounidense.
Lee también: Piden fortalecer los sistemas de acogida para refugiados en la región
De acuerdo con la delegación consular, el viaje de Zeya por Guatemala manifiesta “el compromiso de EE. UU.” por “trabajar” con las autoridades locales para “abordar las causas fundamentales de la migración irregular, promover el estado de derecho, los derechos humanos” y “proporcionar servicios de protección a los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo”.
Uzra Zeya se reúne con jueces locales
Zeya llegó el pasado domingo a Guatemala y el lunes cumplió una apretada agenda que incluyó un encuentro con algunos jueces locales y defensores de la justicia.
Entre los magistrados presentes con Zeya se encontraba Erika Aifán, jueza de casos de alto impacto a quien EE. UU. galardonó en marzo pasado como “Mujer Coraje” por su labor en defender la justicia y la igualdad; un premio que también entregaron a mujeres de otros 14 países.
“Los jueces y miembros de la sociedad civil demuestran su coraje y su compromiso diario. Les enfaticé nuestro apoyo a ellos y también a su rol fundamental en la democracia de Guatemala”, expuso la funcionaria de EE. UU.
El martes, la subsecretaria dialogó con directores de medios de comunicación de Guatemala para conocer el estado de la prensa en el país.
La libertad de prensa es un “pilar democrático en todos los países. Los periodistas cumplen un papel clave para garantizar transparencia, rendición de cuentas y público informado”, indicó Zeya en sus redes sociales en referencia a la reunión.
Reunión con el canciller Pedro Brolo
De acuerdo con la embajada de EE. UU., la funcionaria también fue recibida por el canciller, Pedro Brolo, y el ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez.
“En mis reuniones con representantes del Gobierno y de la sociedad civil, enfaticé el papel esencial que debe desempeñar la sociedad civil en la lucha contra la corrupción, la defensa de la transparencia y la rendición de cuentas”, subrayó Zeya en la nota de prensa.
Casi media docena de altos funcionarios estadounidenses también han visitado Guatemala durante 2021; pese a que las relaciones de ambos países se han enfriado desde que en septiembre pasado EE. UU. sancionara a la fiscal general guatemalteca, Consuelo Porras, al acusarla de obstruir la justicia en casos de alto impacto.
#CancillerGT @PedroBroloGT resaltó logros alcanzados por el #MIRPS en alianzas estratégicas y fortalecimiento de capacidades institucionales en favor de las personas refugiadas y solicitantes de refugio.#NotaDePrensa➡ https://t.co/MetYhms7zI pic.twitter.com/hTYc4CosvX
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) November 30, 2021