Las inundaciones anuales que sufre Sudán por la temporada de lluvias en los meses de verano han causado este año, hasta la fecha, 24 muertos. Además de una treintena de heridos y el derrumbe de más de 2 mil viviendas en distintos puntos del país. Esto según informó el Consejo de Defensa Civil sudanés.
“Veinticuatro personas han muerto desde el inicio de la temporada de lluvias torrenciales e inundaciones en julio pasado. Y más de 2 mil hogares han colapsado de forma total o parcial”, explicó el portavoz de dicho consejo, el general Abdeljalil Adbelrahim.
Lee también: Muertos por inundaciones aumentan a 302 en China
Abdelrahim afirmó que las lluvias han afectado especialmente al estado de Río Nilo, en el norte del país. Además de provocar más de 30 heridos y daños de consideración en carreteras y propiedades públicas y privadas en algunas áreas.
El país más joven del mundo también es uno de los más olvidados: Sudán del Sur. Meses atrás Sudán padeció una situación similar.
Naciones Unidas reporta 90.000 personas afectadas por fuertes inundaciones. Se agrava el panorama humanitario en una región comprometida de África. pic.twitter.com/XNNt2ellbg
— Omer Freixa (@OmerFreixa) August 9, 2021
Inundaciones por temporada de lluvia en Sudán
La Autoridad Meteorológica de Sudán advirtió que la temporada de lluvias ha llegado a su punto máximo de intensidad y que podría mantenerse en este nivel hasta mediados de septiembre.
El nivel del río Nilo en Jartum alcanzó el pasado sábado los 16,92 metros. Por lo que superó en 42 centímetros en nivel de inundación a su paso por la capital del país, informó el Comité de Inundaciones del Ministerio de Irrigación y Recursos Hídricos. Este además pidió a los residentes en las orillas de río que extremaran las precauciones.
El año pasado, Sudán sufrió las lluvias más intensas de los últimos cien años, según el Gobierno, lo que provocó un desastre humanitario por las inundaciones provocadas por el desbordamiento del Nilo. Estas dejaron alrededor de 120 muertos, más de 100 mil viviendas afectadas y unos 600 mil desplazados.