El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán criticó este sábado a China. Según ellos, China intenta “socavar” los vínculos diplomáticos entre la isla y Guatemala. Esto se debe a los recientes comentarios de Pekín que instaron al país centroamericano a romper relaciones con Taipéi.
En un comunicado, la Cancillería isleña recalcó que la República de China (nombre oficial de Taiwán) es un “país soberano e independiente“. Además, mantiene sus relaciones diplomáticas bajo los principios de “respeto mutuo y reciprocidad“. Por lo tanto, ningún otro país tiene derecho a intervenir.
Lee también: China presiona a Guatemala tras visita de Arévalo a Taiwán
“Taiwán y Guatemala establecieron relaciones diplomáticas en 1933. Esto ocurrió mucho antes de la fundación de la República Popular China (1949). La amistad tradicional entre ambos países ya supera los 90 años. La sólida base de confianza mutua no puede ser debilitada por distorsiones de la realidad”, afirmó el texto.
Taiwán trabajará junto con el gobierno de Guatemala para el bienestar del pueblo guatemalteco. https://t.co/2v7SW1YVT9
— Embajada de ROC (Taiwán) en Guatemala (@TW__Guatemala) June 7, 2025
Guatemala busca fortalecer la cooperación con Taiwán
Estas declaraciones siguieron a las afirmaciones del portavoz de la Cancillería china, Lin Jian. Él afirmó que establecer relaciones diplomáticas entre Guatemala y China estaría “en línea con el interés fundamental de la nación y el pueblo guatemaltecos”. Lin también destacó que 183 países ya han reconocido a China. Esto respalda el principio de una sola China.
Este principio sostiene que la República Popular China es el único representante legítimo de China en el ámbito internacional. Además, considera a Taiwán como una “parte inalienable” de su territorio. Sin embargo, algunos países mantienen relaciones con Pekín sin adherirse plenamente a esta postura.
Durante su reciente visita a la isla, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo expresó su deseo de llevar las relaciones con Taiwán a “un nuevo nivel“. Además, promovió la cooperación en ciencia, tecnología, economía, educación y medicina.
Este viaje, el primero de Arévalo a Taiwán desde su llegada al poder en enero del año pasado, cobra especial relevancia para la isla. Esto ocurre en un contexto donde Taiwán ha visto reducido su reconocimiento internacional por la presión diplomática de China.
Actualmente, Taiwán cuenta con el apoyo diplomático de doce Estados: siete latinoamericanos y caribeños, tres oceánicos, uno africano (Esuatini) y uno europeo (Ciudad del Vaticano).