El guatemalteco Theodore Ted Paul Hendricks sigue siendo hasta hoy el único representante de Guatemala en ganar un Super Bowl en la National Football League (NFL), la liga de fútbol americano más importante de Estados Unidos.

Con más de 200 partidos jugados, Ted Hendricks acumula un impresionante total de cuatro anillos de Super Bowl, consolidándose como uno de los atletas más destacados en la historia de Guatemala. Su talento como linebacker lo llevó a ser inducido al Salón de la Fama tanto del fútbol americano colegial como profesional.

Los inicios en Guatemala y su camino a la NFL

Nacido el 1 de noviembre de 1947 en Ciudad de Guatemala, Ted Hendricks vivió sus primeros 18 años en tierras chapinas. Su madre guatemalteca y su padre estadounidense le dieron raíces que marcaron su identidad. Tras mudarse a Estados Unidos, comenzó sus estudios universitarios y se unió a la Liga Universitaria con los Huracanes de Miami, donde sus destacadas actuaciones lo catapultaron al mundo de la NFL.

Su talento, combinado con una altura de 2.01 metros, lo convirtió en un jugador imponente. A lo largo de su carrera profesional, vistió las camisetas de tres equipos icónicos:

  • Baltimore Colts (actualmente Indianápolis Colts)
  • Green Bay Packers
  • Oakland Raiders (hoy Las Vegas Raiders)

Los títulos de Super Bowl y premios individuales

El primer anillo de Ted Hendricks llegó en el Super Bowl V (1971), cuando los Baltimore Colts derrotaron 16-13 a los Dallas Cowboys. Su paso por los Green Bay Packers también fue destacado, pero sería con los Oakland Raiders donde alcanzaría la cúspide de su carrera.

Con los Silver and Black, Hendricks conquistó tres anillos más en los Super Bowls:

  • Super Bowl XI (1977): Raiders 32-14 contra Vikings.
  • Super Bowl XV (1981): Raiders 27-10 contra Eagles.
  • Super Bowl XVIII (1984): Raiders 38-9 contra Redskins.

Un lugar en el Salón de la Fama

El impacto de Ted Hendricks en el deporte no pasó desapercibido. Fue inducido al Salón de la Fama del Fútbol Americano Colegial en 1987 y al Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional en 1990. Ese mismo año, The Sporting News lo ubicó en el puesto 64 de los 100 mejores jugadores de fútbol americano de todos los tiempos.

En reconocimiento a su legado, un estadio en Hialeah, Florida, lleva su nombre y además se utiliza para la práctica de fútbol americano y balompié. [AGN]