El Tribunal Supremo de Estados Unidos avaló este viernes la ley que exige a TikTok desvincularse de su empresa matriz china, ByteDance, por motivos de seguridad nacional.

Si TikTok no cumple antes del 19 de enero, la aplicación podría suspender sus operaciones en el país.

Lee también: Incendios de California: Regreso a los barrios se retrasa una semana más

Impacto en los usuarios de TikTok

Los 170 millones de estadounidenses que ya tienen TikTok podrán mantenerla instalada. Sin embargo, después del domingo, no podrán recibir actualizaciones ni descargarla nuevamente, lo que afectaría el funcionamiento de la plataforma a largo plazo.

Decisión en manos de Trump

El futuro de TikTok dependerá de la implementación de la ley, que recaerá en el presidente electo Donald Trump. Durante su primer mandato, Trump intentó prohibir la red social, aunque ahora ha mostrado interés en garantizar su continuidad.

La administración de Joe Biden ha decidido dejar esta responsabilidad a Trump, quien asumirá el cargo el lunes. TikTok podría optar por suspender sus operaciones de manera proactiva si no se encuentra una solución antes de la fecha límite.

Contexto de la ley y rechazo de ByteDance

El Congreso aprobó en abril de 2024 una ley que otorgaba a ByteDance nueve meses para vender las operaciones de TikTok en EE.UU. a un inversor que no fuera considerado un adversario del país. Ante la negativa de ByteDance, el Tribunal Supremo rechazó los argumentos de TikTok, alegando que la prohibición es clave para la seguridad nacional.

Temores de seguridad nacional

El Gobierno y los legisladores temen que TikTok pueda ser utilizada por el Gobierno chino para acceder a los datos de usuarios estadounidenses o influir en el debate público. Aunque TikTok ha negado estas acusaciones, los jueces del Supremo, de mayoría conservadora, respaldaron la ley por unanimidad.