La Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la solicitud del retiro de inmunidad en contra del presidente, Bernardo Arévalo; la vicepresidente, Karin Herrera, y los diputados Samuel Pérez y Román Castellanos, señalados en el caso Toma Usac, el cual fue judicializado el 16 de noviembre del año pasado.
La acción contra Arévalo y Herrera la presentó la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio de la Nación del Ministerio Público (MP) por el caso Toma Usac, donde se expone que entonces el binomio presidencial electo y dos diputados electos habrían estado presuntamente involucrados en la ocupación de las instalaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).
Lee también: Bernardo Arévalo y Andrés López Obrador discutirán seguridad en Tapachula
#UrgenteLH 🚨 | CSJ rechaza in limine la solicitud de retiro de inmunidad contra el presidente Bernardo Arévalo, la vicepresidenta Karin Herrera y el diputado de Movimiento Semilla, Samuel Pérez, para abrir una investigación en su contra por el caso “Toma de la Usac: Botín… pic.twitter.com/sRNTVbKsGU
— Diario La Hora (@lahoragt) April 29, 2024
A los cuatro los señalaron de depredación de bienes culturales, asociación ilícita y tráfico de influencias. Sin embargo, siete días después la Fiscalía agregó “usurpación agravada” y “sedición” a la lista de delitos con los que los señala.
El entonces binomio presidencial electo denunció la persecución política y hablan de que se trata de un golpe de Estado por parte del Ministerio Público y el Congreso de la República.
El campus central de la Usac lo tomaron un grupo de estudiantes en desacuerdo con la elección de rector, el 19 de mayo de 2022, en la que salió victorioso Walter Mazariegos.
Ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía de delitos contra el Patrimonio explicó, a través de una publicación en la red social X (anterior Twitter), que debido a cambios en los cargos, así como que desde noviembre a la fecha cuentan con más elementos y nuevos avances, presentarán nuevas solicitudes de retiro de antejuicio.
Antecedentes “Toma Usac”
De acuerdo con el MP, los antecedentes del caso Toma Usac, Botín Político data del 19 de mayo del 2022, cuando la Universidad la tomaron de forma “violenta” hasta junio de 2023.
El jefe de la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación, Saúl Sánchez, indicó en noviembre del 2023 que se verificaron un sinnúmero de publicaciones de redes sociales en las cuales había aparente concordancia y coherencia lógica de las acciones ilícitas cometidas por los señalados.
“Cuando nosotros verificamos las redes sociales en los eventos que se van manifestando y las grabaciones que tenemos ya estudiadas, analizadas por el Departamento de Análisis Criminal, establecemos claramente que hay una línea de tiempo en la cual la universidad es un botín político, pero van surgiendo ciertos actores políticos más importantes en la toma de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y a eso nos referimos al señor Bernardo Arévalo de León, mediante su cuenta de Twitter, de Facebook y otras redes sociales comienza a manifestar por la toma de la universidad”, dijo Sánchez en noviembre pasado.