Desde que el Gobierno de la República hizo público el Decreto Gubernativo 6-2020 el pasado 21 de marzo, que limita la libertad de locomoción -toque de queda-, Alta Verapaz es el departamento donde más se infringe esta normativa durante la emergencia del COVID-19.

Con base a la estadística proporcionada por el Ministerio de Gobernación -MINGOB-, la Comisaría 11, ubicada en Cobán registra 1 mil 088 capturas de las 15 mil 140 a nivel nacional, en el periodo del 22 de marzo al 30 de abril.

Lee también: Presidente aplaza toque de queda una semana más

Le sigue la Comisaría 31, Escuintla, con 1 mil 069 detenciones. El tercer lugar lo ocupa Huehuetenango -Comisaría 43- con 1 mil arrestados. Luego, el cuarto lugar corresponde a Quiché con 904 y cierra la casilla cinco San Marcos con un total de 798.

Toque de queda: sobriedad ante ebriedad

De todas las personas aprehendidas durante estos últimos 40 días, en estado de ebriedad han sido privadas de su libertad 6 mil 901 y 8 mil 239, en estado sobrio, fueron puestas a disposición de un juez.

De las más de 15 mil aprehensiones, los hombres son los más infractores: 14 mil 232 contra 908 mujeres.

Respecto a las edades, los mayores de edad supera la barrera de 14 mil 833, en tanto, 307 menores fueron remitidos ante un Juzgado de Menores en Conflicto con la Ley Penal.

Por último, el MINGOB también reveló datos de las horas en las que más se han hecho capturas: 18:00 horas -3 mil 361 personas-, 17:00 horas -2 mil 960- y 19:00 horas -2 mil 116-.

La mayoría iba a pie

De los hoy detenidos, 12 mil 806 personas iban a pie. En tanto, 1 mil 205 en motocicleta y 835 en vehículos de cuatro ruedas.

Actualmente la restricción de movilidad se implementa de 18:00 horas a 04:00 horas del día siguiente. El domingo, se espera que el presidente Alejandro Giammattei de a conocer si esta medida continuará vigente una semana más o habrá modificaciones.

Lee también: Ejecutivo desmiente que toque de queda se aplicaría las 24 horas