El periodista guatemalteco Jose Rubén Zamora Marroquín, liberado hace 11 días, instó a “defender la verdad” en Guatemala a pesar de lo que describe como una “estructura parajudicial” que persigue a los informadores. En una entrevista con EFE, Zamora, de 68 años, admitió que aún no se acostumbra a la libertad tras más de 800 días en prisión.

“Aún no me acostumbro a estar fuera de la cárcel. Ayer no dormí pensando que en cualquier momento me vendrían a llevar”, compartió desde su hogar en Ciudad de Guatemala. Su excarcelación el pasado 19 de octubre llegó después de 813 días en prisión, donde fue enviado en julio de 2022 acusado de lavado de dinero, sin pruebas concluyentes en los tribunales.

Lee también: Bernardo Arévalo a jóvenes universitarios: “Un gobierno que trabaja con transparencia funciona”

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora, sostiene una edición especial del diario elPeriódico durante una entrevista con EFE, este martes, en la Ciudad de Guatemala (Guatemala).

Vulnerabilidad y unión en el periodismo

Zamora, fundador del diario El Periódico (1996-2023), que se enfocaba en denunciar la corrupción estatal, considera que “los periodistas en Guatemala son muy vulnerables”. El periodista subrayó la importancia de la unidad y cohesión en la prensa para investigar y revelar abusos de poder.

En 2022, Zamora fue encarcelado cinco días después de lanzar críticas contra el entonces presidente Alejandro Giammattei. El periodista agradeció el apoyo de organismos como la ONU, la Unión Europea y agencias de noticias por evitar que su caso cayera en el olvido.

“Nos han fragmentado y han creado una estructura parajudicial que persigue al periodismo”, afirmó. “Es una cacería perfecta para arruinar vidas de inocentes”, reflexionó sobre la hostilidad hacia los comunicadores en Guatemala.

Secuelas de la prisión y planes futuros

A pesar de la excarcelación, Zamora asegura que seguirá enfrentando procesos legales hasta al menos 2026 y estima que no podrá ejercer su profesión mientras se defiende ante los tribunales. Durante la entrevista, relató las secuelas físicas de su tiempo en prisión: “Debo recuperar peso, y mi piel está deteriorada por ácaros y sanguijuelas”.

El periodista también recordó cómo un grupo con pasamontañas fingió ejecutar una entrada a su celda en la primera semana de su encarcelamiento: “Hicieron de todo para quebrarme, y esos recuerdos siguen frescos”.

Compromiso con Guatemala

A pesar de una nueva solicitud de la Fiscalía para su regreso a prisión, Zamora afirma que no huirá de Guatemala. “Estoy arraigado en mi país. Aquí estaré en mi casa, esperando y recuperando fuerzas para defenderme”. En 2021, el periodista recibió el Premio de Iberoamérica del Rey de España y, en mayo de 2023, el Premio Gabo a la Excelencia por su trayectoria y el impacto de El Periódico.