El Hospital Roosevelt realizó por primera vez un trasplante de riñón con donante vivo en pacientes adultos, un procedimiento que representa un hito para la atención nefrológica del sistema público de salud. La intervención se llevó a cabo esta semana y marca el inicio de una nueva etapa en el centro.

El beneficiario del transplante es un joven de 23 años diagnosticado con enfermedad renal crónica. Su padre, de 45, decidió donar uno de sus órganos para salvarle la vida.

Lee también: Sancionan a cuatro jueces de Alta Verapaz por faltas graves, dos enfrentan destitución

Hugo Mendizábal, jefe de Nefrología de adultos, explica que este tipo de operaciones entre familiares aún no se había practicado en adultos en ese lugar. Subraya que el procedimiento permitirá atender a más pacientes sin depender de donaciones cadavéricas.

Padre e hijo se recuperan después del transplante en el hospital Roosevelt

Actualmente, padre e hijo se recuperan de forma favorable. El donante egresó el miércoles 18 y el receptor lo hará el lunes 23. Ambos tendrán atención ambulatoria.

El equipo médico contó con el respaldo de especialistas del Hospital General San Juan de Dios. Según Johana Samayoa, directora del Roosevelt, esta colaboración fue clave para garantizar la seguridad de la intervención.

Cuatro personas están en lista de espera para un trabajo similar en ese hospital, y se prevé una nueva cirugía en agosto. La enfermedad renal afecta entre el 10 y 15 por ciento de la población guatemalteca.

Según Randal Lou, experto en padecimientos renales, este es un hito en la historia de la medicina de Guatemala, porque esta enfermedad se ha incrementado de forma dramática en el país. Nuria Mejía, analista del Instituto por la Democracia de Congcoop, afirma que este tipo de avances debe ir acompañado de campañas para fomentar la cultura de donación. “Hace falta esa conciencia”, asegura.

*Tomado del Diario de Centroamérica