Trece Estados miembros de la Unión Europea (UE) ofrecieron este lunes equipos de búsqueda y rescate para ayudar en las tareas de salvamento que se llevan a cabo en Turquía tras el terremoto que esta madrugada sacudió el sureste del país y otros países vecinos, informó la Comisión Europea.

Bruselas informó de la rápida movilización de diez equipos de búsqueda y rescate urbano de Bulgaria, Croacia, Chequia, Francia, Grecia, los Países Bajos, Polonia y Rumanía para apoyar a los socorristas sobre el terreno en las primeras tareas, indicó el portavoz Balazs Ujvari en la rueda de prensa diaria de la Comisión.

Lee también: Se incrementa el número de muertos por el terremoto de Turquía

Añadió que España, Italia, Hungría, Malta y Eslovaquia también han ofrecido equipos de rescate.

El Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la UE está en contacto directo con las autoridades turcas. Esto para coordinar más apoyo si es necesario.

Además, el sistema de satélite Copernicus de la UE ha sido activado “para proporcionar servicios de cartografía de emergencia”, indicó la CE en un comunicado.

La Unión Europea mostró además su disposición a “apoyar a los afectados en Siria, que también ha registrado víctimas, a través de sus programas de asistencia humanitaria”.

Unión Europea se suma al rescate por el fuerte terremoto en Turquía

El fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió esta madrugada Turquía ha dejado más de 2 mil muertos. Al menos 912 muertos en ese país, donde también se tiene constancia de unos 5 mil 300 heridos. En Siria, hasta el momento se han informado de otros 473 muertos y 1 mil 382 heridos.

Tras el de esta madrugada, un segundo terremoto de magnitud 7,6 ha sacudido a las 10:24 de este lunes el sureste de Turquía. Este con el epicentro a unos 80 kilómetros al norte del primero.