El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás este miércoles en su política de aranceles y anunció una tregua arancelaria de 90 días. La pausa aplica a la mayoría de los países, pero excluye a China, que desde hoy enfrenta un gravamen del 125 %.

Trump comunicó la decisión a través de su red Truth Social. En su mensaje, explicó que la mayoría de socios comerciales, incluida la Unión Europea (UE), recibirán por tres meses un arancel reducido del 10 %, el mismo que comenzó a aplicarse el sábado anterior.

Lee también: Guatemala se suma a propuestas de Celac contra medidas arancelarias de Trump

Horas antes, y tras cuatro días de pérdidas bursátiles, Trump publicó un mensaje alentador: “ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR”.

El mandatario indicó que más de 75 países contactaron a su gobierno para negociar. El martes se había burlado de ellos afirmando que lo estaban “besando el culo”, pero este miércoles dijo que “la gente se estaba asustando un poco”, lo que motivó su decisión.

Confusión global tras la tregua arancelaria y reacción inmediata en los mercados

El pasado 2 de abril, Trump había impuesto aranceles generalizados del 10 % para todos los socios comerciales de EE. UU., declarando ese día como el “Día de la liberación”. También implementó cargos adicionales para los países con mayores exportaciones al país y mayor déficit comercial.

En el caso de la UE, los aranceles escalaron brevemente al 20 % antes de que el gobierno estadounidense los redujera nuevamente, en lo que evidenció un manejo confuso de la política comercial.

Pese a que funcionarios aseguraron que los aranceles “no eran negociables”, el cambio llegó en menos de una semana. Trump justificó su giro al afirmar que “hay que tener flexibilidad”. Usó una metáfora: “A veces hay que pasar por debajo, rodear o saltar un muro”.

Un alto funcionario explicó que la UE fue incluida en la exención por no haber tomado represalias tras los aranceles del 2 de abril. Ese mismo día, la UE aprobó medidas para responder a los gravámenes del 25 % impuestos el 12 de marzo sobre el acero y el aluminio.

México y Canadá inicialmente quedaron exentos del arancel del 10 %, luego fueron incluidos, pero tras confusión oficial, volvieron a quedar excluidos.

China se mantuvo como el país más afectado. Desde hoy, enfrenta un gravamen del 125 %. Pekín había respondido igualando la cifra anterior del 104 % antes de la nueva subida.

Una política necesaria

Trump afirmó que su política era necesaria: “Me honra haberlo hecho”. Añadió que espera lograr acuerdos justos con todos los socios comerciales, incluida China, pero sin perjudicar a quienes “no necesitan ser perjudicados”.

La reacción de los mercados fue inmediata. Wall Street subió entre 6 % y 8 %, y el petróleo WTI aumentó 4,65 %, superando los 62 dólares por barril. También mejoró el mercado de bonos, tras la caída de los bonos del Tesoro a diez años registrada horas antes.