El presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió este jueves que las elecciones, previstas para el 3 de noviembre, deberían retrasarse.

Basándose en falsedades sobre la inseguridad del voto por correo y pese a que debería contar con un apoyo mayoritario del Congreso para ejecutar ese plan inédito y al que se opusieron demócratas y republicanos.

Lee también: Madrid endurece medidas ante rebrotes

Trump echó mano esta mañana del manual, creado por él mismo, para monopolizar el discurso político y mediático. Durante el desayuno y desde el móvil: un tuit a primera hora, cargado de desinformación en mayúsculas; proponiendo una medida inédita.

“Con el voto universal por correo -no el voto en ausencia, que es bueno-, 2020 será la elección más IMPRECISA y FRAUDULENTA de la historia. Será una gran vergüenza para USA. ¿¿¿Retrasemos las Elecciones hasta que la gente pueda votar con seguridad y apropiadamente???”, escribió Trump en Twitter.

Trump volvió a trazar una diferencia entre el voto por correo y el voto en ausencia. Pese a que los expertos aseguran que es prácticamente lo mismo y se realiza con las mismas salvaguardas.

El presidente reiteró hoy que el voto por correo, que varios estados están ampliando por la pandemia de COVID-19, es fraudulento, algo que ha sido negado por expertos independientes y por responsables electorales de varios estados, incluidos republicanos.

El voto por correo que Trump critica es el sistema adoptado por siete estados, en el que las autoridades mandan las papeletas por correo para que el votante la devuelva por vía postal o la deposite en una urna. Oregón, que fue el primero en adoptar este sistema, sólo ha registrado doce casos de fraude entre más de 100 millones de papeletas enviadas.

Elecciones causan preocupación y controversia

Durante una rueda de prensa, Trump planteó la idea de que el voto por correo provoque que no se conozca el ganador de las elecciones la noche de los comicios.

Para retrasar el día de la jornada electoral, el presidente debería contar con el apoyo del Congreso para modificar una ley federal de 1845 que establece el primer martes, después del primer lunes de noviembre, como el día para celebrar la jornada de elecciones legislativas, que corren en paralelo al proceso de elección del presidente cada cuatro años.