Las críticas hacia los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por no permitir el ingreso a los medios de comunicación a la reunión semanal con los fiscales de los partidos políticos, logró eco, por lo que decidieron dar marcha atrás y permitir el ingreso de los comunicadores. 

Los magistrados del ente electoral cambiaron de parecer. Esto debido a que el secretismo en ese tipo de actividades, lograba más una la opacidad al proceso electoral. De esa cuenta es que los jueces electorales decidieron dar marcha atrás.

Lee también: Desarticulan banda que estafaba a guatemaltecos con visas a Estados Unidos 

La decisión adoptada por los magistrados, contó con el aval de algunos fiscales de los partidos políticos. Fue hasta en esta tercera reunión que se permitió el ingreso a la prensa.

“El Pleno de magistrados lo volvió a plantear a los partidos políticos, esta vez en consenso, se decidió que ustedes puedan ingresar a todas estas reuniones a partir de hoy”, indicó Gabriel Aguilera, magistrado titular del TSE.

En la segunda reunión, la cual se realizó la semana pasada, la postura del TSE era que, por tratarse de cuestiones eminentemente técnicas, no era aconsejable que los medios informaran a tiempo real de los temas abordados.

El TSE cambia de opinión

Pero, una semana después, cambiaron su punto de vista. “Esta es una reunión eminentemente técnica, y precisamente consideramos que es bueno que la población esté informada. Que ustedes puedan trasladar la información de primera mano de todo lo que se discuta en estas reuniones”, añadió Aguilera.

El magistrado manifestó que en la última reunión ya había planteado este tema, donde hubo una votación y los partidos dijeron que no. Pero al día siguiente, muchos de ellos abordaron la importancia de la presencia de los medios. Por eso el Pleno lo consideró y lo volvió a traer a la mesa y se logró el acuerdo, dijo el juez electoral.

Login

Welcome to Typer

Brief and amiable onboarding is the first thing a new user sees in the theme.
Join Typer
Registration is closed.