El Tribunal Supremo Electoral (TSE), respondió a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci), luego que por medio de juez debía de informar en 48 horas por los señalamientos que el Ministerio Público ha hecho por supuestas anomalías en el proceso electoral.
El magistrado Ranulfo Rojas Cetina informó que, a pesar de que el caso está en reserva, dijo que los resultados están oficializados y que incluso “se dieron las acreditaciones respectivas a todas las autoridades electas, en cargos de elección y que se encuentran ya ejerciendo sus funciones”.
Lee también: Abren proceso penal en contra de cuatro magistrados del TSE
El TSE estaba obligado a informarle al titular del Juzgado del Séptimo Penal que requirió la información. A solicitud de la FECI de Rafael Curruchiche, el TSE debía de entregar los datos sobre el proceso electoral.
“Recordemos que como son acciones de tipo administrativo, nosotros estaremos al pendiente de ver como se gestionan esas acciones y estaremos informando oportunamente”, manifestó Rojas.
La FECI y su investigación se centran en la constitución de la formación como partido político Movimiento Semilla, agrupación que actualmente se encuentra suspendida. Rojas expresó que se le informó al juez que lleva el caso, que se trasladó dicha solicitud a la Inspección General del TSE y a la Dirección del Registro de Ciudadanos “para que tomen algunas acciones”.
Magistrado del @TSEGuatemala Ranulfo Rojas señaló que son respetuosos del actuar del @MPguatemala entorno a la apelación de la medida sustitutiva que les otorgó un juzgado. Detalle que actuarán sobre lo que en derecho les corresponde como medida de defensa. pic.twitter.com/5qBXaWIP3n
— Daniel Collín (@danielcollin01) March 20, 2024
Apelan medidas contra magistrados del TSE
La Fiscalía de Delitos Administrativos apeló la decisión de enviar a arresto domiciliario a los cuatro magistrados del TSE, tras quedar sujetos a proceso por la compra del sistema informático de la Trasmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Los magistrados Rojas Cetina, Mynor Franco, Gabriel Aguilera e Irma Palencia perdieron su inmunidad y recientemente se entregaron y fueron beneficiados con arresto domiciliario.
“Yo lo que estoy haciendo es confiar en las cortes del país, en la independencia judicial, en mi caso fui magistrados de Salas y de la Corte Suprema de Justicia y siempre mis decisiones fueron total independencia”. Aseguró Rojas Cetina.
Entre los argumentos que cita el ente investigador para revertir las medidas, es que, a su juicio, existe peligro de fuga. Previo a su entrega voluntaria y tras perder la inmunidad el pasado 30 de noviembre, los magistrados salieron del país.
Otro de los argumentos es que puede existir riesgo de que interfieran en la investigación. Por tratarse de altos funcionarios electorales, los fiscales consideran que podrían tener incidir en acciones que alteren el rumbo de la investigación.