El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha lanzado de manera oficial la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME). Se trata de un espacio de discusión, de donde saldrán propuestas para reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) en el Congreso.
Las autoridades del TSE han convocado a participar en la comisión a representantes de partidos políticos, sociedad civil y tanques de pensamiento. Será a través de la CAME que presentarán propuestas de reforma a la LEPP, en temas que serán consensuados en esta instancia.
Lea también: Reportan dos casos más de la enfermedad neurológica aguda en Suchitepéquez
Durante su intervención, la magistrada presidenta del TSE, Blanca Alfaro, ha destacado que los procesos democráticos y electorales no pueden ser estáticos. Es por eso que hoy se necesita modernizarlo y sentarse a la mesa. Entre las tareas prioritarias ha mencionado la modernización del empadronamiento a través del RENAP, para ahorrarle al Estado Q80 millones anuales.
Hoy se lanzó la CAME 2023-2024. En Guatemala Visible trabajaremos para presentar nuestras propuestas a esta comisión y continuar velando por el fortalecimiento a nuestras instituciones públicas.
— Guatemala Visible (@guatevisible) February 12, 2024
Aquí te contamos en qué consiste y quiénes integran la CAME.#Came2024 #TSE… pic.twitter.com/TVtEPL7NEC
También resalta que se debe dialogar sobre inclusión, voto en el extranjero, distritos electorales. Además, abordar el “estigma” de del financiamiento electoral a los partidos políticos y el fortalecimiento de estas organizaciones.
“Necesitamos platicar sobre el tema en esa madurez política legislativa, esa unidad y ese equilibrio en el Legislativo para llegar a acuerdos. Debemos evitar, a toda costa, que a una organización política, se le llame organización criminal. Una organización política la debemos cuidar, porque es de bien común, es de protección del Estado de Guatemala, y debemos de volverla de elevar a estándares constitucionales”, ha declarado Alfaro.
Arévalo destaca labor del TSE y de la sociedad guatemalteca
Por su parte, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, ha hecho un reconocimiento a la visión que han tenido magistrados y congresistas de crear la CAME. Pues es un espacio de diálogo, como mecanismo fundamental para la revisión de este proceso fundamental de nuestra democracia.
Para Arévalo, es urgente “revisar la exclusión de candidatos a cargos de elección popular. La judicialización innecesaria y mal intencionada de asuntos electorales y partidarios. Y el cuestionamiento de los resultados electorales”.
El mandatario ha agradecido a las juntas electorales, al TSE, ya que ha sabido plantarse frente a la historia y defender, con integridad, el proceso electoral. Y a los guatemaltecos que han salido a proteger la democracia.