El Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó en su reunión celebrada en Hvar, Croacia, el sistema de sorteo para la próxima Eurocopa 2024 en la que no participará Rusia.

Alemania, como país anfitrión del torneo continental, está automáticamente clasificada para la fase final y no entrará en el sorteo. Esto al igual que Rusia, que sigue sancionada por el conflicto bélico en Ucrania, decisión adoptada el 28 de febrero pasado. La misma la confirmó por el Tribunal de Arbitraje del Deporte en julio.

Lee también: Antonio Rüdiger dice que jugar en el Real Madrid era más que un sueño, una fantasía

Por lo tanto, participarán en la fase previa 53 selecciones nacionales, que serán divididas en diez grupos, siete con cinco equipos y tres con seis. Para el sorteo se tendrán en cuenta los ránkings de la Liga de Naciones y se repartirán en siete bombos.

Los diez equipos ganadores y los diez segundos se clasificarán para la fase final de Alemania. Las tres plazas restantes saldrán de los denominados ‘play-offs’ que se disputarán en marzo de 2024.

Así mismo, la localidad croata de Porec fue elegida como sede de la fase final de la Eurocopa de fútbol sala sub’19 2022/23.

Uefa habla de la Eurocopa y también de sus proyectos de escuela

El Ejecutivo se reunió en Hvar tras asistir a un festival de fútbol en las escuelas, en el que más de 80 niños y niñas jugaron junto a leyendas del fútbol y el presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin.

La iniciativa ‘Fútbol en las Escuelas’, creada en 2020, tiene como objetivo que más de 2,8 millones de niños y más de 81 mil escuelas participen de aquí hasta 2024.

Tras dos años de desarrollo programa, ya participan alrededor de 2,4 millones de niños de 44 mil escuelas. Así como más de 100 mil maestros de escuela ya han sido formados para impartir sesiones de formación futbolística. Esto supera ampliamente el objetivo inicial de 63 mil, informó la UEFA.

A lo largo de los cuatro años se están invirtiendo unos 24 millones de euros en el desarrollo y la promoción de habilidades para la vida, como el juego limpio, el respeto, el trabajo en equipo y el liderazgo, a través de la práctica del fútbol en la escuela.