Los líderes de la secta ultraortodoxa judía Lev Tahor en Guatemala niegan las acusaciones de delitos contra menores, como tráfico sexual. Estos delitos provocaron la separación de 160 niños de su comunidad. Advirtieron que el Gobierno “caerá” si muere uno de esos menores.

“Si uno de los niños que nos quitaron muere, el Gobierno guatemalteco caerá”, dijo esta semana a EFE Uriel Goldman, uno de los dirigentes locales de Lev Tahor, a las afueras de un juzgado familiar. Allí se intentó identificar a los padres de los niños rescatados en diciembre pasado.

Lee también: Líder de Lev Tahor capturado en Guatemala por solicitud de extradición de México

Goldman afirmó que “los niños casi no tienen comida y están mal de salud” bajo custodia estatal. Además, aseguró que su comunidad cuenta con respaldo internacional y que las acciones de las autoridades guatemaltecas tienen mala percepción en el extranjero.

Rescate de menores por tráfico sexual

El 21 de diciembre, las autoridades guatemaltecas sorprendieron a miembros de Lev Tahor asentados en una finca en Oratorio, Santa Rosa. Rescataron a 160 menores tras acusaciones de tráfico sexual.

Según Goldman, Lev Tahor se estableció en 2016 en Oratorio después de tensiones con comunidades indígenas en San Juan la Laguna. Estas tensiones los obligaron a abandonar el altiplano donde estaban inicialmente.

La tensión entre la comunidad y las instituciones estatales ha aumentado desde la separación de los menores y la captura de Jonathan Cardona, otro líder de Lev Tahor, quien intentó huir hacia El Salvador, según las fuerzas de seguridad.

Detalles de la investigación

Cerca de 300 integrantes de Lev Tahor, que operaban con perfil bajo, quedaron implicados en este proceso judicial. Esto ocurrió tras la denuncia de cuatro menores que huyeron de la comunidad y reportaron abusos, como violaciones y matrimonios forzados.

La Fiscalía retiró la custodia de 160 menores y los ubicó en centros estatales en Ciudad de Guatemala. Sin embargo, ha mantenido hermetismo sobre los avances de la investigación. Según los fiscales, siguen encontrando nuevos indicios para señalar penalmente a responsables directos.

Durante el allanamiento en la comunidad, los fiscales hallaron osamentas en un patio del lugar. No se brindará más información hasta obtener resultados de las pruebas.

Goldman aseguró: “La Fiscalía pidió al juzgado cinco días para obtener más pruebas, pero ya pasó un mes y no tienen nada contra nosotros”.

Protestas y antecedentes

El rabino Goldman afirmó que protestarán ante el Ministerio de Gobernación, la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Presidencia “hasta que liberen a los niños”.

En países como Estados Unidos y Canadá, Lev Tahor ha enfrentado acusaciones similares, lo que les ha llevado a mudarse constantemente. En 2013, la justicia canadiense los acusó de negligencia infantil. Y en junio de 2024, tres hermanos Weingarten fueron condenados en Nueva York por secuestro y tráfico sexual.

En la última semana, miembros de Lev Tahor, principalmente mujeres, protestaron bloqueando calles cercanas a los centros donde están los menores. Estas manifestaciones generaron pequeños enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

El lunes pasado, las autoridades guatemaltecas informaron que tres menores más fueron puestos bajo custodia estatal por ser presuntas víctimas de matrimonios forzados.