La compañía farmacéutica Pfizer anunció una píldora experimental para tratar el coronavirus, que dice reducir el riesgo de hospitalización y muerte; esto en casi un 90 por ciento entre las personas infectadas con el virus.
Pfizer publicó este viernes los resultados preliminares de los estudios que realizó con este fármaco sobre un total de 775 adultos.
Lee también: Los cementerios en Guatemala, una historia que se inicia hace miles de años
El estudio concluyó que los pacientes que tomaron el medicamento de la compañía junto con otro antiviral tuvieron una reducción del 89 % en su tasa combinada de hospitalización o muerte después, en comparación con los pacientes que tomaron un placebo.
El fármaco está diseñado para evitar que el virus haga copias de sí mismo e invada al infectado, según la compañía; además precisó que, aunque los detalles del estudio aún no han sido publicados, serán enviados lo antes posible a las instituciones reguladoras.
Pfizer dice que pastilla antiviral reduce riesgo de Covid-19 grave en un 89%
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) November 5, 2021
👉 https://t.co/Cn76rpR0WJ pic.twitter.com/ux7XoSmDNn
“Es una noticia asombrosa. Mi sentimiento general fue de alivio, ha sido un largo camino”, dijo Annaliesa Anderson, directora científica de la división de vacunas bacterianas y medicina hospitalaria de Pfizer, en declaraciones a The Washington Post,
Anderson, que dirige la investigación y lleva trabajando en el medicamento desde enero de 2020, explicó que conoció el éxito obtenido con el fármaco el pasado miércoles y que se le “aceleró el corazón”.
La píldora de Pfizer y el largo camino recorrido
La directiva de Pfizer manifestó que la compañía busca una “protección y tratamiento” contra el COVID-19 en todos los sentidos. “Tenemos la vacuna para la protección y ahora tenemos la oportunidad de recibir tratamiento”, precisó.
Pfizer ya ha comenzado a fabricar el medicamento y proyecta producir más de 180 mil paquetes de píldoras para fines de este año.
#EFEURGENTE | Una píldora de Pfizer reduce casi un 90 % el riesgo de muerte por covid-19. pic.twitter.com/6rmNShyYwf
— EFE Noticias (@EFEnoticias) November 5, 2021
La compañía está trabajando para lograr rápidamente una producción de al menos 21 millones de paquetes con el fármaco en la primera mitad del próximo año, con una producción total de 50 millones de paquetes en 2022, según el Post.
Las autoridades sanitarias del Reino Unido anunciaron este jueves la aprobación del uso de la primera pastilla antiviral contra el COVID-19, el molnupiravir, desarrollado por las farmacéuticas estadounidenses Merck y Ridgeback Biotherapeutic, y que podrá usarse en pacientes que han dado positivo en un test y que presentan al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave.
Pfizer no ha revelado el precio de su fármaco.