Los diputados de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) denunciarán a la ministra de Salud, Amelia Flores. Esto se debe a que, durante una citación, Flores aseguró que se pidió la devolución del dinero del contrato por las vacunas Sputnik V.
“Estamos pidiendo la devolución del dinero”, afirmó Flores en relación a las conversaciones con Rusia. Sin embargo, el portavoz del Fondo Ruso de Inversión Directa señaló que no tenían ninguna solicitud de Guatemala para devolver el dinero.
Lee también: Renuncia Josué Lemus como ministro y asumirá como diputado oficialista
Si este artículo es cierto, que el Fondo de Inversión Rusa no ha recibido solicitud de la devolución de nuestros recursos, la Ministra @MinSaludGuate incurrió en el delito de perjurio el día de ayer. 👇🏼 #FiscalizaciónUNE https://t.co/YrC8c0Jlkf pic.twitter.com/iH82APaVZF
— Karina Paz (@_KarinaPaz_) June 30, 2021
Guatemala pagó al Gobierno ruso Q614.5 millones por 8 millones de vacunas Sputnik V. Pero solo han ingresado 150 mil dosis, el 2 % de lo acordado. A consideración de la bancada UNE la ministra mintió porque aseguró que se pidió la devolución del dinero.
La diputada de la UNE, Karina Paz señaló que la ministra pude incurrir en el delito de perjurio. El diputado Orlando Blanco de ese bloque anunció que denunciarán a la funcionaria por mentir en la citación.
Al respecto, el equipo de comunicación del Ministerio de Salud respondió que Flores no mintió. “La Ministra no mintió. Lo que hay es una mala interpretación producto de las constantes interrupciones de los señores diputados”.
Piden declarar lesivo el contrato de vacunas Sputnik V
Recientemente, los diputados de la UNE y organizaciones civiles pidieron que se declare lesivo el contrato firmado con Rusia para compra de vacunas Sputnik V. La petición se hizo a la ministra de Salud, Amelia Flores, tras el incumplimiento del Gobierno ruso para enviar 8 millones de vacunas contra el COVID-19.
Las organizaciones Alianza por las Reformas y Acción Ciudadana, pidieron la lesividad del contrato. En un comunicado se pidió a la Procuraduría General de la Nación (PGN) que declare que el contrato afecta los intereses del Estado. También se exigió al Ministerio Público que investigue a los posibles responsables.
“El Estado de Guatemala pagó Q614.5 millones como anticipo sin que exista un cronograma de entrega. Con esto se dejó a discreción del vendedor el momento en el que se entregarán las vacunas, sin que exista un plazo establecido”, señalaron las organizaciones civiles.