La viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta, presentó una querella por discriminación lingüística ante la Oficina de Gestión Penal del Organismo Judicial. Denunció haber recibido expresiones discriminatorias durante una citación en el Congreso de la República, luego de exponer varios temas en idioma k’iche’.

Zapeta explicó que tomó esta acción legal con el fin de dignificar los idiomas mayas de Guatemala. Además, solicitó que el caso se investigue para establecer responsabilidades.

Lee también: Samuel Pérez denuncia red de corrupción ligada a FOPAVI y a Allan Rodríguez

Discriminación lingüística en el Congreso y defensa de los idiomas mayas

La viceministra afirmó que esta denuncia busca sentar un precedente en la lucha por la justicia y evitar la exclusión, marginación y maltrato hacia los pueblos originarios.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) publicó un comunicado oficial en el que pidió a las autoridades correspondientes que activen los mecanismos institucionales de control. Solicita que se actúe conforme a una cultura de no discriminación y respeto mutuo.

Las autoridades manifestaron que el trabajo interinstitucional debe centrarse en beneficiar al pueblo guatemalteco. Destacaron la importancia de promover una convivencia armoniosa y libre de conflictos generados por antivalores que han afectado al país históricamente. [DCA]