Hellen Mishell Mejía Choz, de 14 años, víctima del hundimiento de Villa Nueva, celebraría su fiesta de 15 años en octubre. Junto a su madre Olga Emilia Choz Ulín, 38 años, son las dos mujeres que siguen desaparecidas.
Familiares de la madre e hija, exigen más ayuda para localizarlas. En tanto que en la aldea Patachaj, en el municipio de San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán, de donde son originarios, hay tristeza por lo sucedido.
Lee también: Continúa la búsqueda de las mujeres desaparecidas en el hundimiento de Villa Nueva
Las Brigadas de Rescate de los Bomberos Voluntarios tratan de localizarlas a las víctimas. Esto luego que desaparecieran a causa del hundimiento en la carretera de la zona 6 de Villa Nueva.
Choz Ulín, dejó su natal aldea hace más de 15 años, en busca de mejores oportunidades y se instaló en el departamento de Guatemala.
Ella vendía desayunos y refacciones todos los días en el centro de la capital guatemalteca, señalan familiares que exigen poder localizarlas.
El relato del tío de Hellen
Felipe Mejía, tío de Hellen Michell, informó que su sobrina cumpliría 15 años el próximo 9 de octubre y que la familia le iba a hacer una fiesta el 23 de ese mismo mes.
Celebraría sus 15 años con una fiesta en octubre con un culto evangélico
Griselda Mejía, hermana de Adolfo Mejía, padre y esposo de las víctimas, detalló que el próximo nueve de octubre, su sobrina, Hellen Mishell, estaría cumpliendo sus 15 años de vida. Con su familia habían planificado celebrar el día 23 del mismo mes. “Ya todo estaba preparado, incluso un culto se realizaría, porque ellos son evangélicos”, aseguró.
Gaspar Chay, alcalde de San Cristóbal Totonicapán, dijo lamentar la tragedia que enluta una familia cristobalense. Aseguró que están “al pendiente de la información que puedan tener por medio de los familiares, y que están en toda la disponibilidad de apoyar a los deudos”.
Las Brigadas de Rescate de los Bomberos Voluntarios reanudarán este martes la búsqueda de las dos personas.

Intentan capturar a periodista
El periodista Moisés Castillo, quien trabaja para la agencia AP, fue amedrentado por elementos del Ejército por volar un dron con el objetivo de sacar mejores fotos del área. Los soldados le exigieron que dejara de volar el aparato.
Periodistas que se encontraban en el lugar indicaron que los militares amedrentaron a Castillo con las armas de fuego y que pidieron a la Policía Nacional Civil que lo capturara. Sin embargo, se les consultó a los militares de por qué habían actuado de esa manera y por qué se restringía el uso de drones a algunos periodistas, pero a otros, afines a la comuna de Villa Nueva, no se les negaba el permiso.
El periodista informó que en el momento de que le pidieron que no se usara el dron, lo dejó de usar.