En un operativo interinstitucional, la Gobernación Departamental de Alta Verapaz, junto a diversas entidades gubernamentales, llevó a cabo la recuperación de un sector invadido dentro del Parque Nacional Laguna Lachuá.

La acción se ejecutó en cumplimiento de la ley y con el objetivo de proteger esta área declarada Patrimonio Natural de la Nación.

Lee también: PNC alerta sobre presuntos nexos entre recicladores y la Mara Salvatrucha

Coordinación interinstitucional para la recuperación de Laguna Lachuá

Las acciones las planificaron en una mesa técnica el 16 de febrero, con la participación del Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y el Director General de la PNC, Custodio Boteo. Como parte de la estrategia, unidades policiales de distintas comisarías la movilizaron para garantizar el cumplimiento de la orden judicial.

Desde tempranas horas, se coordinó con el Ministerio Público (MP), cuerpos de socorro, la PGN, la PDH y los COCODES de las comunidades cercanas para ejecutar el desalojo conforme a la legislación vigente.

Resistencia violenta y enfrentamientos en el operativo

A pesar de los intentos de diálogo, los ocupantes ilegales se negaron a abandonar el área de forma pacífica. Durante la intervención, se registraron enfrentamientos armados cuando los invasores dispararon contra los agentes de seguridad y personal técnico.

Tras la resistencia violenta, los usurpadores huyeron hacia el interior del parque, dejando atrás a mujeres y niños. La PNC actuó conforme a protocolo, restableciendo el orden y logrando la detención de varias personas, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades.

Daños ambientales y acciones de restauración

El área recuperada comprende aproximadamente una manzana de terreno, donde se encontraron 15 champas improvisadas, tala de árboles y acumulación de desechos.

Técnicos del CONAP, INAB y el MARN evaluaron los daños para coordinar la restauración del ecosistema afectado.

This slideshow requires JavaScript.