En una zona despoblada de la playa Linda Mar, en el puerto de San José, Escuintla, un león marino llegó a descansar sobre la arena negra del Pacífico guatemalteco.
Con movimientos tranquilos y expresiones simpáticas, el animal se recostó en la orilla para recibir el vaivén de las olas, sorprendiendo a pobladores y visitantes.
Lee también: Parque Nacional Tikal restringe el acceso al Templo IV
En redes sociales circularon imágenes de un ejemplar marino en la playa, por lo que personal del CONAP Costa Sur acudió al lugar para ubicar al ejemplar. Durante el monitoreo para ubicación del espécimen también participó el presidente del COCODE de la aldea la Barrita. pic.twitter.com/JMU2kLe3Rl
— CONAP (@CONAPgt) April 4, 2025
Conap evalúa la salud del león marino en Escuintla
Tras los reportes compartidos en redes sociales, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) envió personal de su delegación de la costa sur para verificar la presencia del león marino. El equipo contó con el acompañamiento del presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo de la aldea La Barrita.
Los técnicos realizaron una inspección en el lugar y coordinaron acciones con socios estratégicos para determinar el estado de salud del animal y preparar un posible rescate si fuera necesario.
El Conap cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Sanidad Avícola y el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, que colaboran en la toma de muestras clínicas. También participa la organización Conservación Marina AGHN, especializada en la protección de tortugas y ecosistemas marinos.
Conap llama a proteger la biodiversidad marina del país
El avistamiento del león marino en las playas guatemaltecas representa un hecho poco común y valioso para la biodiversidad local. Por ello, el Conap exhortó a la población a no interferir con estos animales.
Pidió mantener la calma, no lanzarles agua ni intentar devolverlos al mar. Los expertos son quienes deben atender a estos ejemplares, velando por su seguridad y la de las personas.
El Conap invitó a reportar casos de fauna marina en riesgo a los siguientes contactos:
-
Sede central: 1547
-
Altiplano occidental (San Marcos): 7767-1812
-
Costa sur (Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu): 7771-2201
-
Suroriente (Santa Rosa, Jutiapa): 3992-7428
[AGN]