El Insivumeh informó este jueves que el volcán de Fuego mantiene las mismas características con flujos de lava activos en las barrancas Ceniza y Seca.
Según el ente científico, los flujos de lava se registran en el lado suroeste con longitudes de 1,200 y 1,000 metros. También se observa una disminución en el descenso de flujos piroclásticos. El Insivumeh manifestó que las estaciones sísmicas alrededor del volcán presentan “cierta disminución” en la energía. No obstante, aún es posible que en las próximas horas se generen más explosiones o flujos de rocas volcánicas en cualquiera de las barrancas.
Lee también: El volcán de Fuego pone en alerta a las autoridades
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) mantiene la observación y monitoreo del volcán, así como acciones en apoyo a las autoridades del lugar.
BOLETÍN VULCANOLÓGICO ESPECIAL #142-2021
Erupción con flujos piroclasticos. #VolcandeFuego
INSIVUMEH Prevención para una Mejor Nación #SomosINSIVUMEH #Guatemala #AccionesQueTransforman pic.twitter.com/Rw1fKwKim7
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) September 24, 2021
Recomendaciones con el descenso de más flujos
La comunicación con líderes comunitarios es constante, afirmo la Conred, al mismo tiempo que verifica más de ocho centros que podrían funcionar como albergues en los municipios de Escuintla, Siquinalá y Santa Lucía Cotzumalguapa en Escuintla; así como en Alotenango, Sacatepéquez; y Yepocapa en Chimaltenango, si la actividad volcánica se incrementa.
El Insivumeh recomienda a la Dirección General de Caminos y la Dirección de Seguridad y Protección Vial (Provial), continuar al pendiente de la actividad eruptiva. Lo anterior porque ante el descenso de flujos piroclásticos en las barracas la Honda y Lajas deberán restringir el paso por la Ruta Nacional 14.
También recomiendan al Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y a las municipalidades de Alotenango, Acatenango y San Pedro Yepocapa, prohibir hasta nuevo aviso a turistas nacionales y extranjeros, guías turísticos y tour operadores el ascenso a los volcanes de Acagenango y Fuego, debido al peligro que representa acercarse a un volcán en erupción.
El ente científico también recomienda a Aeronáutica Civil tomar las precauciones con el tráfico aéreo debido a la presencia de ceniza a alturas de hasta 6 mil metros sobre el nivel del mar, en un radio de 30 kilómetros alrededor del volcán.
